Creado por el alumno Rodrigo Quiroga
Si bien hoy en dia la sociedad a sido altamente beneficiada con la llegada de las Inteligencias artificiales por su eficacia, velocidad y facil acceso, no son todas buenas noticias para algunos campo laborales ya que ante la repentina y rapida popularidad de estos mismos a empezado a dejar a algunas personas poco a poco con menos oportunidades de trabajo. Esto a puesto la pregunta entre las personas ¿ Que trabajos dejaran de existir en un futuro gracias a la inteligencia artificial ?

SI bien no se habla de que estos oficios dejaran de existir de manera inmediata como tal, se habla de una transformacion profunda que hara que estos mismos cambien tanto que dejen de existir.
Estos pueden ser dividido de tres formas: Alto Riesgo, Riesgo Medio, Bajo Riesgo.
Acontinuacion te mostraremos un cuadro de oficios con su indice de riesgo en base a diversos estudios.

Según nuestro Mapa de Riesgo Laboral por IA 2025, las tareas repetitivas, de bajo nivel creativo o que dependen de reglas claras son las primeras candidatas a ser automatizadas.
En el riesgo más alto encontramos a los operadores de carga de datos, los digitadores y mecanógrafos, reemplazados por sistemas capaces de procesar información en segundos sin cometer errores. También el soporte técnico básico y los call centers enfrentan la amenaza de chatbots multilingües que trabajan las 24 horas, sin pausas ni feriados. Incluso áreas creativas como el diseño gráfico simple o la fotografía de producto para e-commerce están en la mira gracias a la explosión de herramientas de generación de imágenes y modelado 3D.
En el riesgo medio, el panorama es más matizado. Profesiones como la contabilidad rutinaria, la revisión legal de contratos simples o el periodismo informativo genérico sobrevivirán, pero sufrirán una drástica reducción de demanda. Aquí, la clave para los profesionales será reinventarse, especializarse y asumir tareas de supervisión y estrategia que la IA aún no puede replicar.
Finalmente, el riesgo bajo agrupa a profesiones en las que la empatía humana, la creatividad y la intervención manual siguen siendo irremplazables: docentes especializados, psicólogos, investigadores científicos, técnicos de hardware y artistas con un sello personal único. En estos casos, la IA será más una herramienta que un sustituto.
La inteligencia artificial no viene a borrar el trabajo humano, sino a obligarnos a evolucionar. El desafío está en anticiparse al cambio, adquirir nuevas competencias y aprender a convivir y sacar ventaja de estas nuevas máquinas pensantes.

Fuentes usadas para este articulo:
https://www.innovaciondigital360.com/i-a/inteligencia-artificial-en-argentina-tendencias/
https://www.infobae.com/opinion/2025/07/05/ia-e-impacto-laboral-aspectos-eticos/
https://www.innovaciondigital360.com/i-a/inteligencia-artificial-y-el-empleo/